-0.6 C
Teruel
viernes, 17 enero 2025 - 5:19:54
InicioMiscelánea -PortadaStandard & Poor´s mantiene la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de...

Standard & Poor´s mantiene la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de Aragón en “AA”

Aragón mantiene la calificación crediticia (rating) de su deuda en el mismo nivel que el año pasado, AA , según ha confirmado la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor´s tras examinar la economía, perspectivas y solvencia de la Comunidad Autónoma.

Según los criterios y metodologías aplicadas por la agencia, la calificación otorgada a Aragón refleja una capacidad muy fuerte para cumplir con los compromisos financieros del emisor. Al mismo tiempo, ha decidido mantener la perspectiva negativa. Esto significa que hay, al menos, un tercio de probabilidades de que el rating sea rebajado el año siguiente hasta la posición AA- si no se estabilizan y mejoran los ratios de la carga de la deuda.

El nivel de calificación de Aragón y la perspectiva son las mismas que la agencia otorga al Reino de España y a la Comunidad Autónoma de Madrid. Por encima sólo se sitúan Navarra y el País Vasco (con AA+), mientras que el resto de comunidades tienen calificaciones inferiores.

Según Standard & Poor s, la calificación refleja una economía rica con elevados niveles de renta por habitante, bajos pasivos contingentes. Al mismo tiempo destaca la confianza en la gestión financiera llevada a cabo en Aragón para el control del gasto, con el apoyo del conjunto de las finanzas públicas españolas, en particular a través de la implementación de los acuerdos entre comunidades autónomas y Administración General del Estado para aplicar las medidas de reducción de gastos (reducción del salario de los empleados públicos, minoración en la tasa de sustitución de empleados públicos, recortes en el sector farmacéutico y rebaja de las inversiones).

Standard and Poor´s ha mantenido su calificación crediticia con respecto a la anterior aunque observa algunas limitaciones de la Comunidad, igualmente detectadas en el conjunto de España, en cuanto a un escenario de bajo crecimiento del PIB y elevado desempleo respecto al resto de países europeos. Si bien la agencia de calificación destaca el hecho de que la planta de General Motors supone una aportación importante al PIB y el empleo regionales, también afirma que Aragón ha reducido su dependencia del sector de la automoción en la última década, y la estructura productiva de la Comunidad ha sido un factor muy positivo a la hora de ratificar el mismo rating asignado en el anterior ejercicio económico.

La importancia de la calificación crediticia radica en el hecho de que se tiene muy en cuenta en los mercados financieros a la hora de prestar fondos. Una mejor calificación facilita el acceso al crédito, lo que significa que hay un mayor número de prestamistas dispuestos a conceder financiación. A pesar de las actuales restricciones de acceso al crédito en el mercado de capitales, hasta ahora la Comunidad Autónoma de Aragón no ha encontrado problemas en financiarse a unos costes muy competitivos, superando varias veces las entidades participantes su volumen de crédito ofrecido con respecto al importe solicitado.

Tampoco se deben ignorar los efectos positivos de una buena calificación del crédito para la atracción de inversores, tanto nacionales como internacionales, a la Comunidad Autónoma.

Calificaciones de las Agencias de Rating (Calificación de Riesgos)

Standard & Poor´s califica actualmente a multitud de gobiernos regionales y locales. La metodología utilizada por todas las agencias es similar, si bien las calificaciones varían ligeramente de unas a otras. En todo caso, el análisis se centra en una serie de factores económicos y administrativos, en el sistema de financiación de cada entidad, en su situación y flexibilidad presupuestaria y en su posición financiera. La calificación establece una escala en la que intervienen una serie de grados, que a su vez pueden ir acompañados de un signo (positivo, negativo o ninguno) y de una perspectiva (positiva, estable o negativa). El conjunto de indicadores (grado, signo y perspectiva) constituyen la calificación.

Las calificaciones de la agencia S&P son:

• AAA. Es la calificación más alta, y actualmente no la ostenta ni siquiera el Reino de España.

• AA. Denota una capacidad muy fuerte para cumplir con los compromisos financieros. Dentro de esta categoría está el AA+ (Navarra y País Vasco), el AA (que ostentan el Reino de España, Madrid y Aragón) y el AA- (en el que están Andalucía, Canarias y Galicia)

• A. Supone también buena capacidad para cumplir los compromisos, pero más susceptible frente a condiciones económicas adversas y cambios en el entorno. Esta calificación la tienen, por ejemplo, Cataluña y Valencia.

• BBB. Quiere decir capacidad adecuada para cumplir los compromisos financieros, pero más sujeta a condiciones económicas adversas.

• Por debajo de la anterior tenemos BB, B, CCC, CC, C y D, que es la peor calificación y sólo se da en casos de incumplimiento de los compromisos financieros.

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nieve
-0.6 ° C
-0.6 °
-0.6 °
98 %
3.8kmh
100 %
Vie
1 °
Sáb
5 °
Dom
5 °
Lun
6 °
Mar
8 °

Foto del día

En la imagen del día de hoy vemos una zona de la ciudad que más ha evolucionado en menos tiempo. Lo que hoy vemos...