El Plan de Ajuste que hoy ha presentado el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero para reducir el déficit que incluye medidas como el recorte del salario de los funcionarios en un 5% o la congelación de las pensiones o la desaparición del ‘cheque-bebé’ han sido muy cuestionadas.
En este sentido, el presidente de CEOE Teruel, Carlos Mor, ha manifestado que “estas medidas no van a reactivar la economía, y no está abordando el problema real hasta que no se produzca una reforma del mercado laboral”. Además, Mor ha resaltado que “si Zapatero ha tomado estas medidas es porque reconoce que estamos en una situación de crisis muy complicada”.
Por su parte Jesús Blasco, presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, ha señalado que “más de dos años sin tomar medidas de política económica, fiscal y laboral traen como consecuencia que ahora todos los sectores estén mal. Así están los cuatro millones y medio de parados, autónomos, empresarios y ahora funcionarios, pensionistas y personas dependientes. Se ha perdido un tiempo precioso para hacer una reforma laboral seria y, además han tenido que venir de fuera a decir lo que hay que hacer , lo que habla a las claras de la valoración del presidente español en el exterior.” Con todo y con eso la preocupación de Blasco es también la caída de la inversión y espera de los políticos aragoneses “que sepan defender ahora las inversiones para Aragón y para Teruel”
Los sindicatos, también muy críticos
Desde UGT Aragón, la secretaria adjunta-portavoz, Carmen García, ha señalado que “para nuestro sindicato el plan presentado es muy drástico y poco equitativo, son unas medidas poco repartidas, sin embargo, vamos a solicitar su conocimiento para poder analizarlas y entonces, responderemos desde la responsabilidad de defender el derecho de los trabajadores”.
Por otro lado, Carmen García también ha resaltado que “se nos presenta un escenario muy duro porque esta batería de medidas ralentizará el crecimiento y puede generar un caldo de cultivo conflictivo en la sociedad”. Finalmente, Carmen García ha declarado que «echamos en falta medidas que afecten a sectores que como el financiero han generado la crisis y que además están obteniendo beneficios y no están inyectando liquidez al sistema”.
Mari Luz Benedicto, secretaria general de CCOO en Teruel, ha destacado que “ es un plan totalmente desacertado que da una vuelta de tuerca más a los sectores desfavorecidos como los pensionistas, parados, personas dependientes y empleados públicos. A nuestro juicio es una mera enunciación de medidas de recorte de gastos en ciertos sectores y necesitamos un plan que reactive la economía, no esto.”
En el fondo de todas las opiniones pesaba, además, la sensación de que el recorte de las inversiones va a ser especialmente duro con Teruel.
En breve iremos agregando las opiniones de los partidos políticos turolenses sobre este mismo tema.