Un apoyo total, firme y con realidades al sector primario
La jornada abierta “Pasión por nuestra tierra”, un foro para hablar sobre el sector primario de Teruel, ha sido todo un ejemplo de la necesaria colaboración y del trabajo en equipo entre las cooperativas agroalimentarias, las asociaciones de productores de porcino, sindicatos agrarios, industrias agroalimentarias, federación de caza y, por supuesto, las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.
Como afirmó el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, la calidad diferenciada es un eje prioritario para el Gobierno de Aragón. El sello de calidad, como bien dijo José Antonio Esteban, de Azafrán La Carrasca, permite vender mejor nuestros productos. El Gobierno de Aragón, en su propósito de distinguir la calidad diferenciada, multiplica por cuatro las ayudas a la promoción en el nuevo Programa de Desarrollo Rural, hasta 2 millones de euros anuales, a lo que habría que sumar 300.000 euros procedentes del FITE. Juan Baseda, de la DOP Aceite del Bajo Aragón, constató la importancia de dar a conocer nuestros productos.
Joaquín Olona también comentó que la calidad diferenciada es la mejor manera de trasladar a la sociedad unos valores culturales y territoriales. Daniel Brito, presidente de la Asociación de Truficultores de Teruel, destacó que la trufa es una forma de vida y una apuesta por vivir en el pueblo. No hay mejor manera de defender estos modos de vida que con un apoyo total, firme y con realidades desde la Administración.
El sector agroalimentario de Teruel es ya un referente de calidad e innovación gracias a la labor llevada a cabo por el PSOE al frente del Gobierno de Aragón. Como director provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en Teruel, creo que hemos hecho un buen trabajo en sostenibilidad y economía circular, evitando altas emisiones de CO2. Cubrimos todo el ciclo: desde que comienza con el cultivo de cereal y su transformación en piensos, nutriendo nuestras ganaderías con ese alimento de proximidad o con pastos de calidad en extensivo a, por último, la transformación en productos excelentes. Nuestro sector ganadero es la pieza clave sobre la que se articulan las demás.
Dos terceras partes de la producción final agraria de Aragón se corresponden a la ganadería. El 96,6% se corresponde a explotaciones intensivas. La I+D es fundamental para el desarrollo de estas instalaciones y por eso estamos trabajando codo con codo con el sector para que los purines sean muy pronto un recurso sostenible más que un residuo, sustituyendo a los fertilizantes inorgánicos de síntesis. La semana pasada se firmó el acuerdo de cesión de cuatro patentes del Grupo Térvalis al Gobierno de Aragón para impulsar el abonado orgánico en nuestra comunidad, fruto de la colaboración entre las dos partes. Dos de ellas sirven para estabilizar el nitrógeno de los purines en las granjas y las otras dos potencian que ese nitrógeno del purín se aproveche para la fertilización de los cultivos. Esto último permitirá que el nitrógeno quede fijado en el suelo y no contamine, además de favorecer la economía circular que propugna el Gobierno de Aragón. Por otra parte, el Grupo Arcoiris está trabajando en la producción de biogás a partir del purín.
El Gobierno de Aragón considera la ganadería extensiva como prioritaria y por eso ha defendido destinar toda la ayuda asociada de la PAC a este ámbito. Hay que darle toda la importancia, porque como dijo Teodoro Lereu, de la IGP Ternasco de Aragón, el pastoreo contribuye a contener las malas hierbas o prevenir incendios. Para conseguir implicar a la gente joven, como pidió Teodoro Lereu, el Gobierno de Aragón está estudiando articular una medida específica en el marco del nuevo Programa de Desarrollo Rural.
Finalmente, comparto la idea de que hay que estimular la autoestima del sector. Teruel lidera el progreso del sector bajo los principios de sostenibilidad, circularidad e innovación. Daniel Brito y Ricardo Mosteo, de la DOP Jamón de Teruel e IGP Carne de Teruel, incidieron sobre la necesidad de ser conscientes de los buenos productos que cultivamos, criamos y comercializamos en la provincia. Trufa negra y jamón son dos de los productos estrella de Teruel. Tienen una dimensión provincial, vocación universal y vertebran nuestro territorio. El PSOE siempre creyó en ellos desde sus inicios y puso los medios para promoverlos. La DOP Jamón del Teruel nació en 1984 por impulso del departamento de Agricultura, Ganadería y Montes de la Diputación General de Aragón y ahora el Gobierno de Aragón está haciendo lo propio con la trufa negra de Teruel, complementada en este caso por la apuesta sin fisuras por los regadíos sociales de Sarrión, que ya son una realidad. Dada la relevancia del sistema agroalimentario en la economía aragonesa, que supone el 10% del PIB y el 12% del empleo, gran parte en el medio rural, el PSOE siempre escuchará y trabajará por las necesidades del sector.
Pedro Polo Íñigo
Vicesecretario General PSOE Teruel