15 C
Teruel
viernes, 13 junio 2025 - 9:50:05
InicioActualidad ProvincialVarios Comarcas:Día Internacional de la Mujer Rural en Mora de Rubielos-La Comarca...

Varios Comarcas:Día Internacional de la Mujer Rural en Mora de Rubielos-La Comarca de Teruel colabora con amaltea en la educación afectiva sexual

Natalia Salvo denuncia la “doble discriminación” que sufre la mujer del mundo rural: por cuestión género y por vivir en un pueblo

La directora del Instituto Aragonés de la Mujer ha asistido a las jornadas que este organismo ha organizado en Mora de Rubielos con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural
El encuentro ha servido para favorecer el intercambio de ideas y experiencias de mujeres que han emprendido un negocio relacionado con el turismo astronómico

La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), Natalia Salvo, ha denunciado la doble discriminación que sufre la mujer rural, primero por motivos de género y luego por vivir en un pueblo. Salvo ha hecho estas manifestaciones en el transcurso de su intervención en la jornada que, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, ha organizado el IAM en Mora de Rubielos.

Natalia Salvo ha querido “visibilizar y poner voz” a las mujeres rurales porque, ha dicho, “con su trabajo ayudan a consolidar la población y el territorio en Aragón”.

Las jornadas organizadas por el IAM y que se han celebrado en la sede de la comarca Gúdar Javalambre, han tenido como tema central el turismo astronómico y las experiencias que diferentes mujeres han puesto en marcha vinculadas a esta temática. La directora del IAM ha destacado que las jornadas que se están celebrando en las tres provincias con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural están centradas en “la búsqueda de nichos de empleabilidad donde las mujeres tienen un papel importante”. El IAM ha contado con la colaboración para este evento de la Comarca de Gúdar Javalambre, el grupo leader AGUJA y otras entidades.

Medio centenar de asistentes han conocido diversas iniciativas de aprovechamiento del cielo como recurso generador de desarrollo local, todas ellas protagonizadas por emprendedoras en zonas rurales.

La presidenta de la comarca de Gúdar Javalambre, Yolanda Sevilla, ha insistido en el poder de la mujer rural de Teruel para gestionar y llevar a cabo cualquier proyecto o liderazgo “si creemos en nosotras mismas y trabajamos para conseguirlo”, ha dicho.

También ha intervenido Mariano Moles, director del Centro de Estudios de Física de Cosmos de Aragón, entidad científica impulsora y gestora del Observatorio Astrofísico de Javalambre y del futuro Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, Galáctica, donde hay presentes mujeres en casi todas las áreas de actividad.

A continuación, se ha desarrollado un panel de experiencias en turismo astronómico de mujeres empresarias de la comarca de Gúdar Javalambre. Allí han contado sus iniciativas la panadera de Rubielos de Mora, Emilia Mata; Pepa Andreu, empresaria de turismo rural y una de las promotoras de regalos para niños de Descubre Natural que se fabrican en el Centro Especial de Empleo de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual ATADI.

Por último han intervenido la técnico de la Oficina de Turismo de La Puebla de Valverde, Sara Alcón, que ha explicado el trabajo de información al visitante a través de los vecinos de la zona, incluidos los niños, que promocionan el cielo como recurso turístico. Ha cerrado el panel Laura Marco, gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Gúdar Javalambre, entidad promotora del proyecto colectivo Astroviajeros: Toquemos las estrellas.

La jornada ha finalizado con el debate abierto al público «Generar riqueza tocando las estrellas.

LA COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL COLABORA CON AMALTEA EN LA EDUCACIÓN AFECTIVA SEXUAL.

La Comarca lleva 12 años apoyando este trabajo que complementa la formación que se imparte en materia afectivo sexual desde los centros educativos y desde las familias.

O

Amaltea, Instituto de sexología y psicoterapia. Está formada por un grupo de técnicos profesionales con más de 20 años de experiencia en este campo.

Silverio Sáez, es uno de los directores de Amaltea, Doctor en Psicología, Psicólogo, sexólogo y con una reconocida trayectoria profesional.  Destaca la importancia de llevar a cabo una formación continua y cíclica como viene haciéndose desde la Comarca, para tener unos buenos resultados educativos.

La presidenta de la Comarca Ana Cristina Lahoz, destacó que al principio iba dirigido solo a institutos de educación secundaria, adolescentes de 12 a 16 años, pero indicó “ vimos muy interesante que se abriese la oportunidad a los CRAS de la Comarca que quieran solicitarlo”. “Con la información podemos prevenir y trasmitir mejor valores, cuanto más jóvenes empecemos, mejor”, declaró.

Este programa se estructura bajo una metodología participativa para conseguir un fin claro y es dotar de herramientas a nuestros jóvenes para poder tener una educación afectiva sexual sana y saludable. Indicó el técnico Silverio Sáez.

Ana Cristina Lahoz, concluyó diciendo que  la Comarca cofinancia 2500 €  anuales coincidiendo en la época del curso escolar.

Durante la presentación se hizo hincapié en la importancia de implantar valores en los jóvenes, ya desde niños, que ayuden a prevenir situaciones indeseadas.

En la actualidad unos 500 alumnos de edades comprendidas entre 10 hasta 16 años están siendo formados con este programa.

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
cielo claro
15 ° C
15 °
15 °
75 %
1.6kmh
5 %
Vie
26 °
Sáb
31 °
Dom
27 °
Lun
29 °
Mar
29 °

Foto del día

En la foto del Día de hoy , seleccionada por Agustín García, podemos ver unas imágenes de hace más de 68 años , con...