La octava edición de estas jornadas, dedicadas a las orquídeas silvestres del entorno de la sierra, arrancará este próximo fin de semana y se prolongará hasta el 2 de junio. Paralelamente se expondrán, en Albarracín, fotografías de José Julián Esteban Guzmán sobre “Orquídeas del País Vasco”. Una ocasión para descubrir y aprender sobre estas delicadas plantas silvestres y el espectacular entorno natural en el que se encuentran.
Vuelve la cita anual para los amantes de la botánica y las orquídeas en la Sierra de Albarracín que en esta ocasión podrán disfrutar de cerca de una veintena de especies silvestres, de las sesenta observadas en este territorio. Una oportunidad para iniciarse o profundizar en el apasionante mundo de la orquideología acompañados por José A. Beneito Montagut, educador ambiental y experto conocedor de la fauna y flora de la Sierra de Albarracín.
Las jornadas se desarrollarán durante dos fines de semana, del 17 al 19 de mayo y del 31 de mayo al 2 de junio, lo que permitirá disfrutar de distintas especies en función de la floración. Durante el primer fin de semana se espera ver plantas más mediterráneas del género Ophrys (lutea, lupercalis, sphegodes o scolopax), las primeras Cephalantheras, como la Cephalanthera longifolia), Orchis cazorlensis, Orchis mascula o tenera) y en las zonas más húmedas las primeras Anacamptis por citar algunos ejemplos.
A lo largo del segundo fin de semana, al visitar zonas más altas y por las fechas, se podrían añadir algunas especies más propias de ese momento del año como la Orchis champagneuxii o la Orchis morio, pero siempre dependiendo de la evolución de la meteorología.
Precisamente el reparto desigual de las precipitaciones y una climatología más proclive en nuestro territorio, permitirán disfrutar de un mayor número de especies respecto a otros enclaves más mediterráneos. Por ello las jornadas cuentan ya con la inscripción de un buen número de amantes de las orquídeas, que ya se han interesado desde la Comunidad Valenciana o Cataluña, en busca de la oportunidad de disfrutar con estas especiales plantas. El interés que concitan estas jornadas provoca que ya se hayan completado las plazas para el primer fin de semana y queden muy pocas para el segundo.
La octava edición de estas jornadas, dirigidas a todo tipo de público, contará con una dinámica similar durante los dos fines de semana. Comenzarán con una sesión teórica el viernes, durante la que se proporcionará información sobre las orquídeas y se entregará el libro “Aproximación a la orquidoflora de la Sierra de Albarracín”, y ese día también podremos disfrutar de la charla de José Julián Esteban Guzmán sobre “Orquídeas del País Vasco y su técnica fotográfica”.
La charla de José Julián Esteban servirá como introducción a su exposición de fotografía que se inaugurará el viernes 17 de mayo en el Café -Galería “El Molino del Gato» donde se exhibirá hasta el 1 de junio.
El sábado y domingo serán los días en que tendrán lugar las salidas de campo para identificar y fotografiar las especies y que, partiendo de distintos puntos de la Sierra de Albarracín, permitirán visitar los enclaves orquideológicos que los expertos han localizado durante las pasadas semanas, un trabajo previo que permitirá maximizar el número de especies y optimizar las jornadas.
El evento, organizado por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín con el patrocinio de la Comarca de la Sierra de Albarracín, quiere continuar con su apuesta por la naturaleza y un turismo más sostenible, difundiendo la diversidad de flora en el territorio pero, sobre todo, dando a conocer este apasionante mundo como vía para proteger, conservar e incrementar el número de orquídeas identificadas.
Todos aquellos interesados en descubrir estas especiales plantas pueden inscribirse desde la sección EVENTOS de la web de la asociación en www.albarracinturismo.com, donde también encontrarán más información y establecimientos y empresas que ofrecen ofertas especiales.