3.6 C
Teruel
jueves, 16 enero 2025 - 17:41:24
InicioAragónZaragoza es Capital Mundial de la Garnacha

Zaragoza es Capital Mundial de la Garnacha

Zaragoza será la Capital Mundial de la Garnacha en 2025, lo que permitirá a la ciudad y la provincia desplegar un variado programa de actividades centradas en el vino y la enología. La región cuenta con 18.000 hectáreas de cultivo de vid, distribuidas en tres Denominaciones de Origen (D.O.) – Cariñena, Calatayud y Borja – que producen la reconocida uva garnacha, una de las más importantes del mundo. Aprovechando esta tradición vitivinícola, el Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado un ambicioso proyecto que busca atraer a más de 300.000 visitantes, con una oferta turística que incluye desde escapadas de enoturismo hasta festivales internacionales. Uno de los eventos principales será el Festival Internacional de la Garnacha, que se celebrará en la primera semana de junio de 2025. Este festival contará con un amplio programa de actividades, que incluirá catas, degustaciones, maridajes y música, en un ambiente festivo. Las principales plazas y calles de Zaragoza, como la Plaza del Pilar y el Tubo, se engalanarán para rendir homenaje a la garnacha. También habrá una Muestra Internacional de Garnachas y una ruta gastronómica. Para ese momento, Zaragoza contará con su propio viñedo en el Parque de Macanaz, donde se plantarán 129 vides de garnacha de las tres D.O. locales, trasplantadas desde sus viñedos originales. Además de estas actividades, en mayo se celebrará el Concurso de Catas de Garnacha, organizado por la entidad Grenaches du Monde, con la participación de expertos internacionales en la valoración de vinos de garnacha de todo el mundo. Paralelamente, Zaragoza se convertirá en el centro de la investigación vitivinícola con el Congreso Internacional de la Garnacha, que será organizado junto con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM). En este congreso, expertos internacionales discutirán los avances en la investigación del vino a nivel global. Las escapadas de enoturismo serán otra de las principales propuestas para los turistas. A partir de marzo de 2025, Zaragoza ofrecerá salidas todos los sábados para conocer los viñedos y bodegas de las tres D.O. zaragozanas. Cada ruta incluirá visitas guiadas a las bodegas más representativas, recorridos por los viñedos, y experiencias gastronómicas con productos locales. Las escapadas cubrirán tres rutas: la D.O. Campo de Borja, que incluirá visitas al Monasterio de Veruela y al Museo del Vino, la D.O. Calatayud, que llevará a los turistas a las bodegas Langa y al Centro de Interpretación del Mesón de La Dolores, y la D.O. Cariñena, que ofrecerá una visita al Centro de Interpretación del Ferrocarril y un taller de cerámica. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó que este proyecto es uno de los más estratégicos y ambiciosos para la ciudad, y subrayó la importancia de Zaragoza como destino turístico de vino y gastronomía, en línea con su patrimonio artístico, histórico y cultural. Con esta iniciativa, Zaragoza busca ofrecer experiencias únicas que complementen sus atractivos turísticos, como las dos catedrales o el legado de Goya. El proyecto se presentará en grandes eventos como FITUR 2025 y Madrid Fusión, donde Zaragoza se promocionará como Capital Mundial de la Garnacha, con catas y encuentros para agentes de viaje y medios de comunicación. También se llevarán a cabo acciones de promoción internacional en colaboración con Turespaña, para atraer a turistas y periodistas interesados en el enoturismo. El programa de actividades también incluirá un convenio con Mendoza, el principal destino enoturístico de Argentina, cuyo sector vitivinícola estará presente en el Festival de la Garnacha. Este conjunto de iniciativas tiene como objetivo consolidar a Zaragoza como un destino de referencia para los amantes del vino, aprovechando su cercanía a algunas de las mejores bodegas de garnacha del mundo.  

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
lluvia ligera
3.6 ° C
3.6 °
3.6 °
65 %
5.6kmh
41 %
Jue
3 °
Vie
1 °
Sáb
6 °
Dom
6 °
Lun
7 °

Foto del día

En la imagen del día de hoy vemos una zona de la ciudad que más ha evolucionado en menos tiempo. Lo que hoy vemos...