16.7 C
Teruel
domingo, 30 junio 2024 - 0:12:27
InicioActualidad LocalCentrales de calor en la capital: La oposición a las mismas no...

Centrales de calor en la capital: La oposición a las mismas no para de crecer.Informes municipales contradictorios (Videos)

Recreación de la Central a construir en Teruel enviada por la empresa promotora de una de ellas, REBI SL

Como saben, porque aquí ya se lo hemos contado, existen en Teruel capital dos proyectos de empresas privadas para crear las llamadas centrales de calor. Son instalaciones que mediante una caldera central que quema biomasa, reparte por tuberías agua caliente a un coste barato a las comunidades de vecinos de su radio de acción, que pueden prescindir asi de sus propias calderas

Desde hace unas semanas varios vecinos del barrio turolense de la Fuenfresca han manifestado su oposición al proyecto más avanzado de los dos existentes y que va a construirse cerca del barrio. La oposición es por diferentes motivos, pero en especial, por las posibles emisiones de la chimenea de la central y el posible deterior de la calidad del aire. Celebraron una asamblea vecinal el día…. que tuvo una gran asistencia de gente Y allí acudimos y nos contaron lo siguiente (que reproducimos sin tocar una coma…..)

REUNION VECINOS QUE SE OPONEN A LA CENTRAL DE CALOR by tokyvideo.com

Días después nos hicieron llegar un documento en el que recogían las teóricas ventajas e inconvenientes de este tipo de centrales. Es un documento básico, sin referencia a los autores concretos , ténganlo en cuenta , y dice asi .

Analizamos las ventajas que propone la empresa interesada en montar la red de calor con biomasa:

                                                              PROS:

 *Reducción del CO2 15.000 Toneladas.

 *Tarifa reducida sin depender de la especulación de combustibles fósiles(gas-petróleo)

 *mejora de la economía social al generar 40 puestos de trabajo en Teruel.

 *limpieza de los montes de Teruel

*gastos de instalación O.

 *apagado de chimeneas contaminantes de Teruel.

 *Los vecinos podrán usar sus sistemas actuales y tener este como 2 opción

Nosotros, apuntamos,  eliminamos el riesgo de almacenamiento en comunidades que tenga gasoil y pellets.

           CONTRA:

*No podemos afirmar que vayan a reducir 15.000 toneladas de C02.

*En atención a las fuentes consultadas por consumo energéticos del gobierno de España en Teruel la gran mayoría consume GAS NATURAL y ELECTRICIDAD. Dichos sistemas no emiten c02 . Las calderas de gasoil, pellets son el otro resto, pero son minoritarias.

*Este sistema por desgracia para la producción de energía consume biomasa y petróleo, 180 toneladas de BIOMASA día más 1.8 toneladas de gasoil día.

 Por lo tanto, no puede afirmar que sus emisiones son 0 ni que vaya a reducir drásticamente las emisiones del C02. Las únicas fuentes de energía con 0 emisiones son las energías solares, geotérmicas, hidrogeno verde , eólica .

*ubicación elegida por la empresa es un terreno barato, para que su plan de negocio le sea más favorable, ellos cuando estudiaron el proyecto en zona de Teruel conocían de antemano los emplazamientos industriales y el precio de una parcela industrial  , consultado a varias inmobiliarias los precios del metros del metro cuadrado son 25 euros  en polígono  y el  Rustico 7 euros metro/2  , sin embargo si hubieran elegido los terrenos destinados a las empresas, hubiera pasado desapercibida.

*No puede excusarse la empresa en las distancias, ya que en otras ciudades están instaladas en los polígonos industriales, también puede instalarlo en 2 situaciones 1 seria  la producción en polígono el quemador chimenea almacén y la otra situación 2  cerca de Teruel las distribuciones de agua caliente y termo.

*La empresa Rebi s,l,u  en el año 2024 tenía publicados 100 empleados con 6 centros de trabajo , según afirma en su publicidad  cada centro genera 40 puestos de trabajo , entonces deberían tener mínimo 240 empleados fijos.

Consultado otros proyectos como este, están creando un gran rechazo social de los vecinos, sobre todo los proyectos que están cerca de casa de los vecinos y comercios los grandes perjudicados.

Según los ingenieros industriales consultados , para que los humos tengan menos afecciones a la población más cercana las chimeneas deberán tener mucha más altura que las fincas más próximas avda. Sagunto 114- dicha finca tiene 20 metros aproximadamente.

Este sistema se creó en el año 1927 en ciudades de estados unidos, Rusia , Republica checa  , pero cuando se estaban urbanizado.

En la provincia de Teruel no tenemos biomasa suficiente para alimentar este proyecto, las molestias que van a ocasionar, son mayores que los beneficios que pudieran al reducir el C02 por la poca cantidad. Poco a poco Tenemos  mejoras en los edificios se están cambiando ventanas , aislamientos acústicos , mejoras de las calderas de gas y luz con vapor , comunidades energéticas , placas solares , aerotermia , geotermia.

En cuanto a la riqueza social ,  seria mejor repartimos las subvenciones entre los ciudadanos colocando filtros en sus chimeneas  y colocando las nuevas calderas de luz y ahorrando en factura  , con empresas locales de Teruel asi se distribuyen mucho mejor la riqueza que solo se lleve esta empresa.

(Disculpen si los datos son confusos , pero hemos querido respetar la literalidad del documento recibido)

El último episodio de esta oposición tendrá lugar este juevesdia 27 , en la previa al debate municipal del estado de la ciudad, en el que los vecinos están llamados a una concentración en la Plaza de la Catedral a las 8 y media.

EL AYUNTAMIENTO, A CUMPLIR LA LEY

Asi las cosas, preguntamos a la alcaldesa de la ciudad por este tema y Emma Buj nos indicó que lo único que puede hacer el Ayuntamiento, es cumplir escrupulosamente la ley  en la tramitación de estos dos proyectos .De hecho, la alcaldesa ha contado en el debate del estado de la ciudad que la empresa Rebi tiene un informe de actividad negativo y otro informe positivo, con lo cual, ha dicho, habrá que ver cual prevalece .

Antes le habiamos preguntado a la alcaldesa sobre este tema y nos conto el mero papel de vigilancia de la legalidad que tiene el Ayunyamiento en estos temas .Pueden escucharla más abajo

ALCALDESA DE TERUEL SOBRE CENTRALES DE CALOR by tokyvideo.com

LA VISIÓN DE LA EMPRESA

Por su parte, la empresa impulsora del proyecto más avanzado de Central, REBI SL , ha optado por la propaganda unilateral (mediante páginas publicitarias pagadas en medios escritos turolenses) y por las notas de prensa.

Igual sería bueno que en alguna visita, los periodistas pudiésemos preguntar las dudas que mucha gente tiene, además de poner cara a los propietarios de la iniciativa

La última nota de prensa ha llegado hoy mismo , día 26 y dice lo siguiente

La Red de Calor de Teruel, sólo pendiente de la concesión de la licencia municipal

 

El proyecto de la empresa Rebi cuenta con 3 millones de euros de fondos europeos que deben ser ejecutados antes del 31 de octubre de 2025

 

El proyecto de ejecución de la Red de Calor de Teruel por parte de la empresa soriana Rebi continúa a la espera del visto bueno por parte del ayuntamiento de la ciudad. El presidente ejecutivo de Rebi, Alberto Gómez, explica que “el proyecto está diseñado sobre la experiencia del resto de redes que tenemos en funcionamiento en otros puntos de España como en Aranda de Duero, en Soria, en Cuenca, Guadalajara o Móstoles, e incorporando los últimos avances tecnológicos. Lo lo tenemos todo preparado para iniciar las obras, sólo nos queda recibir las licencias oportunas del ayuntamiento de Teruel, hemos recibido una subvención de 3 millones de euros de fondos europeos, del programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation que debe estar ejecutada antes del 31 de octubre de 2025”.

 

Hay que recordar que la inversión inicial de Rebi en la ciudad de Teruel asciende a 25 millones de euros, con el objetivo de alcanzar los 40 millones en una segunda fase de crecimiento. “La Red de Calor, al igual que ocurre en las otras ciudades donde operamos, supone un elemento tractor de actividad industrial al ofrecer tanto calor renovable a un precio competitivo para la industria como una recuperación de energía térmica de procesos para su transformación en calefacción urbana”.

 

Alberto Gómez se refiere a las hibridaciones que Rebi puso en marcha de manera exitosa y novedosa en España en Aranda de Duero, donde recupera la energía que ya no puede utilizar la planta de cogeneración de la empresa Energyworks que Michelin, y en Soria donde hace lo propio con las empresas Insoca y Tableros Losán. Además, proporciona calor en ambos casos al tejido industrial.

 

La Red de Calor de Teruel supone una apuesta por el crecimiento económico y social de la ciudad, con una generación de puestos de trabajo estables y de calidad. “Nosotros venimos de una tierra como es Soria en la que conocemos bien qué es la despoblación, la falta de oportunidades, el olvido institucional y la carencia de proyectos tractores y empresas que se comprometan con el progreso de la tierra, por lo que nuestra apuesta por el desarrollo de una de nuestras Redes en Teruel es absoluta”.

 

Rebi cuenta con más de 20 años de experiencia en el diseño, ejecución y mantenimiento de redes de calor y es líder en su sector en España, con proyectos en Ólvega, Soria, Valladolid, Aranda de Duero, Cuenca, Guadalajara, Móstoles y Palencia. Lugares donde los vecinos usuarios registran desde hace años una reducción notable en sus facturas de calefacción y agua caliente, y donde los escolares,

asociaciones, estudiantes de universidad y cualquier persona que lo desee puede visitar las centrales de producción de calor. “De esta manera, logramos fomentar la conciencia en torno a la sostenibilidad y la calidad de nuestro medioambiente, y la importancia de la sustitución de los combustibles fósiles importados y contaminantes por las energías renovables locales y limpias. Nuestro modelo de negocio contribuye a alcanzar un futuro más sostenible, ayudando al mantenimiento y mejora de nuestras masas forestales al poner en valor los restos de los trabajos silvícolas de protección del monte”, insiste el presidente ejecutivo de Rebi.

 

La experiencia en I+D+i avala a la empresa soriana, que ha conseguido mejorar la calidad del aire en las ciudades en las que ha implantado una Red de Calor evitando el uso de las calderas de gas y gasóleo que emiten gases altamente contaminantes y perjudiciales para la salud que salen de las chimeneas sin ningún sistema de depuración ni control dentro de los cascos urbanos. “Por todo ello, en las ciudades donde trabajamos contamos con el apoyo incondicional de las administraciones públicas tanto regionales, como municipales, que nos han facilitado la implantación en el lugar y que después han conectado sus edificios administrativos”.

 

Respuesta a la difusión de desinformación sobre la Red de Calor de Teruel

 

Rebi es consciente del movimiento social minoritario del barrio de la Fuenfresca que se ha conformado con el fin de evitar la ubicación de la central de producción de calor en su entorno. Alberto Gómez responde explicando que “nosotros hemos estado abiertos desde el primer día a escuchar a todos los vecinos, a los agentes sociales, económicos y políticos de la ciudad y queremos trabajar junto a ellos en este proyecto, una infraestructura que no es exclusiva en Teruel dentro de España,  sino que las encontramos a lo largo y ancho de toda Europa para mejorar la calidad del aire de las ciudades y descarbonizar la calefacción urbana, lo que llaman District Heating en su término en inglés”.

 

El presidente ejecutivo puntualiza que “se nos exigen los más altos estándares de calidad ambiental y sostenibilidad. Es más, recientemente hemos conformado una empresa nueva junto a Iberdrola denominada IR con la que estamos implantando nuevas Redes en España, con un gigante de la energía que sólo invierte en proyectos con sostenibilidad certificada e impacto ambiental positivo”.

 

Finalmente lamenta que “estos días estamos escuchando y viendo informaciones que no tienen nada que ver con la realidad de los procesos que desarrollamos y las tecnologías que utilizamos en Rebi. Nuestros proyectos mejoran la calidad del aire de las ciudades sustituyendo combustibles fósiles por energías renovables.  Invito a que contacten con nosotros y que visiten nuestras plantas en cualquiera de las ciudades donde operamos para que lo comprueben”.

 

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes dispersas
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
79 %
3.6kmh
47 %
Dom
27 °
Lun
20 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
19 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...