25.4 C
Teruel
miércoles, 26 junio 2024 - 11:40:12
InicioAragónEl centro de salud Actur Oeste, premio nacional por buenas prácticas en...

El centro de salud Actur Oeste, premio nacional por buenas prácticas en vacunación

Los profesionales pusieron en marcha un programa de captación activa en población adulta para la inmunización del herpes zóster y el neumococo

Los profesionales del centro de salud Actur Oeste, del sector sanitario I de Zaragoza, han sido premiados por sus buenas prácticas en la campaña de vacunación. Los profesionales pusieron en marcha un programa de captación activa en población adulta para la inmunización del herpes zóster y el neumococo, lo que ha supuesto una mejora de las coberturas vacunales. La Asociación Española de Vacunología convoca estos premios como una iniciativa pionera con la que la sociedad científica busca dar visibilidad y premiar los proyectos puestos en marcha por profesionales que hayan demostrado aumentar las coberturas de vacunación.

Isabel Lostal, coordinadora del centro de salud zaragozano, mantiene que lograr unas altas coberturas de vacunación es un reto de los sanitarios porque permite proteger a los usuarios frente a infecciones, pero también es una manera de ahorrar costes, al evitar la enfermedad. Las enfermedades infecciosas y entre ellas, la infección neumocócica y la infección por herpes zóster (HZ) suponen una carga importante de morbimortalidad en población y gasto de recursos sanitarios, evitables mediante la vacunación.

“Las vacunas son efectivas y lo que nosotros queremos es poder administrarlas siempre para que todos nuestros ciudadanos se beneficien de una medida tan útil para ellos y para toda la sociedad”, dice la doctora.

Los sanitarios comprobaron que sus usuarios no acudían a vacunarse por no conocer la campaña de inmunización, por olvido o por desconocimiento de la importancia de esta medida, así que decidieron realizar “captación activa”, es decir, llamarles uno a uno para que fueran al centro a vacunarse. Para llevar a cabo esta acción, realizaron un proyecto y uno de los primeros pasos fue impartir una sesión clínica formativa sobre la carga de enfermedad evitable por vacunación en la que se implicó al profesional sanitario.

Posteriormente, con un listado de pacientes establecido por cohortes y separados por cupos con la colaboración de los compañeros de Admisión del centro de salud se hizo una distribución del trabajo en Enfermería, cuyo personal es el que se encargó de llamar telefónicamente a los pacientes de su cupo y dar cita presencial para vacunarlos y realizar el registro vacunal correspondiente. También se hizo captación oportunista tanto en consulta médica como de enfermería.

Los resultados del proyecto muestran que de los 269 usuarios incluidos en el estudio se vacunó contra el herpes zóster a un 64,29%, cuando el objetivo en estas vacunas es alcanzar el 50%. Frente al neumococo se alcanzó un porcentaje de cobertura del 54%, también por encima del objetivo del 50%.

CONCLUSIONES 

Las conclusiones del proyecto indican que “la captación activa ha demostrado una importante mejora de coberturas vacunales, siendo clave para ello el papel de la Enfermería de Atención Primaria”. “Es una medida fácilmente factible y asumible: 20-21 pacientes de 65 años por enfermera y año y 8-9 pacientes de 80 años por enfermera y año y totalmente replicable en todos los Equipos de Atención Primaria, en cualquier ámbito geográfico”, añaden estas conclusiones.

La iniciativa también es sostenible puesto que no solo no requiere recursos adicionales pues el calendario vacunal ya está en la cartera de servicios de los equipos de Atención primaria, sino que una alta cobertura vacunal disminuye gasto sanitario y mejora calidad asistencial.

Se trata de un proyecto de mejora de calidad asistencial, aprobado por el Gobierno de Aragón, y titulado “Optimización cobertura vacunal, frente a herpes zóster y neumococo del calendario sistemático del adulto mediante captación activa de cohortes” cuyos autores han sido María Isabel Lostal Gracia, coordinadora CS Actur Oeste; Cielos Gonzalo García, coordinadora de Enfermería del mismo centro de salud; María Omedes Bes, directora de Enfermería Atención Primaria Sector 1 Zaragoza, y Sara Pilar Luengo Broto, técnica de Salud Pública de Atención Primaria Sector 1 Zaragoza.

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes
25.4 ° C
25.4 °
25.4 °
40 %
1.5kmh
99 %
Mié
28 °
Jue
29 °
Vie
31 °
Sáb
24 °
Dom
27 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...