19.6 C
Teruel
sábado, 29 junio 2024 - 20:59:21
InicioAragónEl nuevo servicio de Bizi pública llegará a las calles de Zaragoza...

El nuevo servicio de Bizi pública llegará a las calles de Zaragoza el próximo mes de enero (Video)


Arrancará con 100 estaciones y 1.000 bizis. La implantación se
completará con 276 estaciones y 2.500 bizis a finales de 2025
Natalia Chueca ha presentado, junto a la consejera Tatiana Gaudes, el
nuevo modelo de bicicleta y una muestra de su estación de carga
El nuevo servicio Bizi, que prácticamente duplicará el actual y contará con bicicletas de pedaleo asistido, comenzará a prestar servicio en su primera fase el próximo mes de
enero. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto
a la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes.
Hoy ha sido presentado el modelo de bizi que se utilizará en Zaragoza
(aunque no en su color definitivo), así como un ejemplo de cómo serán las
estaciones. Este servicio fue adjudicado el pasado mes de marzo a la UTE
Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions. Este contrato, de diez años de
duración, cuenta con ayuda de 6.572.918,54 euros para su implantación a través
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la
Unión Europea-NextGeneration EU.

Aunque el presupuesto base de licitación era de 64.607.545 euros más IVA,
finalmente la oferta ganadora tiene una cuantía de 45.936.636 euros más IVA.
El presupuesto, para sus 10 años de duración, incluye tanto el suministro de
las bicicletas, sus baterías, las estaciones y su montaje, como su
gestión y mantenimiento, así como los suministros necesarios.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha recordado que “este servicio
significará un gran salto adelante en la movilidad pública y sostenible en
Zaragoza, una labor en la que seguimos trabajando en varios frentes
complementarios”. Chueca ha resaltado que “la red de carriles bici, que
sigue creciendo, y este nuevo servicio, mejorarán las alternativas para
este tipo de movilidad individual, que queremos que se integre con garantías
y seguridad en toda la ciudad”.
Chueca también ha explicado que el abono anual del nuevo bizi “seguirá
siendo muy asequible, de manera que el servicio será muy atractivo
para todo tipo de usuarios. Además -ha dicho- durante el primer año,
hasta que se complete la implantación total, habrá una tarifa algo más
reducida”.
Los actuales abonados a Bizi (unos 12.000) recibirán en los próximos
meses una comunicación en la que se les invitará, de manera
preferente, a reservar su plaza en el nuevo sistema. También está
previsto, con la actual empresa gestora (Clear Channel) la devolución de la
diferencia de abono no gastado cuando este servicio dé paso al nuevo.
Se está organizando todo de manera que haya un plazo de pocas semanas, el
mínimo posible -a finales de año- en el que se haga la transición entre
sistemas, por lo que en esos días no se prestará temporalmente servicio.
El principal reto logístico para la implantación del nuevo sistema será el
de las conexiones eléctricas. Tanto los servicios de Movilidad Urbana como
los de Infraestructuras, entre otros, están ya trabajando desde hace meses de
manera coordinada para intentar evitar cualquier retraso en este ámbito.
2.500 bicis de pedaleo asistido y funcionamiento 24 horas
El servicio previsto duplicará prácticamente el actual (1.300 bizis y 130
estaciones), con un total de 2.500 bicicletas de pedaleo asistido y 276
estaciones de anclaje. Los Fondos Europeos facilitarán la financiación de 2.180
bicis y 100 estaciones. El resto se asume con fondos municipales.
El uso de bicicletas de pedaleo asistido, así como el gran incremento en
el número de estaciones y bicis disponibles, hará posible, como gran
ventaja para la ciudadanía, la extensión del servicio a todos los distritos
de Zaragoza, así como la posibilidad de realizar trayectos más largos en este
medio de transporte.
De hecho, otra importante característica que se refleja en los pliegos es que el
servicio operará las 24 horas del día, dando respuesta así a una petición
realizada a lo largo de los años de funcionamiento del Bizi por parte de sus
usuarios.
El sistema funcionará de manera muy parecida al actual Bizi en cuanto al uso de
las bicicletas y sus anclajes, aunque el acceso a las bizis se podrá hacer con
tarjeta de usuario o a través del teléfono móvil, tanto con la aplicación
propia como con la aplicación municipal de “Mobility as a Service” que
está desarrollando el Ayuntamiento.
Está prevista la creación de bonos anuales, como el actual Bizi, aunque
también para usos esporádicos, pensando también en los turistas o en
personas que sólo quieran utilizarla de manera ocasional.
Implantación en dos fases a partir de enero
En estos momentos, la planificación entre el Servicio de Movilidad y la empresa
adjudicataria tiene como objetivo que a principios de enero estén
disponibles las primeras 100 estaciones con 1.000 bizis. El total del
contrato estaría implantado a finales del año próximo (2025).
La bizi, de pedaleo asistido, se puede utilizar también sin apoyo
eléctrico. En todo caso, con la asistencia, su velocidad máxima está limitada a
25 kilómetros por hora. Como sucede con el actual Bizi, habrá un tiempo de
uso máximo para cada uso, que inicialmente será de 2 horas. Sin embargo, se
penalizará económicamente cuando se superen los primeros 60 minutos, para
evitar que la bizi quede acaparada por una única persona durante demasiado
tiempo

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes dispersas
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
63 %
7.8kmh
29 %
Sáb
19 °
Dom
27 °
Lun
20 °
Mar
23 °
Mié
27 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...