28.5 C
Teruel
miércoles, 26 junio 2024 - 15:04:20
InicioAragónLa alcaldesa de Zaragoza destaca el impulso transformador de su primer año...

La alcaldesa de Zaragoza destaca el impulso transformador de su primer año de gobierno (Video)

Natalia Chueca defiende la apuesta por proyectos estratégicos y ha destacado el esfuerzo en inversiones en todos los barrios de la ciudad, que van dando impulso a una “capital renovada que es ejemplo de sostenibilidad y gestión económica”
El Gobierno municipal comenzará a trabajar en los próximos días con los vecinos para diseñar la reforma integral de la avenida de Valencia y la calle de Utrillas, mientras se dispone ya de los anteproyectos de la Escuela Infantil de Arcosur y del Centro Cívico Parque Goya
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha realizado un balance del primer año de mandato del equipo de Gobierno de la ciudad. El trabajo del equipo que lidera ha sido “intenso” y “ha acelerado el impulso de los proyectos estratégicos” para “una transformación destinada a aupar a la cuarta ciudad de España al lugar que merece en nuestro país y en Europa”, ha valorado la primera edil.
“Acepté la responsabilidad de liderar el proyecto de transformación urbana más ambicioso al que se ha enfrentado Zaragoza en décadas. Me comprometí con los zaragozanos a impulsar el progreso económico y social de Zaragoza y hoy los datos avalan que hemos avanzado mucho”, ha aseverado Natalia Chueca, quien ha recordado las “inversiones vinculadas a la implantación de grandes empresas tecnológicas, biosanitarias y logísticas, que van a generar más de 6.000 empleos en el corto plazo”, y que hoy hacen de Zaragoza “una ciudad de moda en España”.
“Hemos cumplido con más de medio centenar de compromisos electorales importantes”, ha
apuntado la alcaldesa, quien ha recordado que se comprometió “a reformar el estadio de La Romareda para que Zaragoza pueda ser sede del Mundial de Fútbol del 2030 y los zaragozanos verán en unas semanas el inicio de las obras”. De hecho, como ha indicado, este mismo lunes se ha concedido la licencia para las primeras obras, con lo que “se salda una deuda histórica con Zaragoza, que merece un campo digno de la cuarta ciudad de España y de una ciudad que será Capital Europea del Deporte en 2027, y que nos va a permitir albergar grandes eventos deportivos y culturales”.
En esta línea, Natalia Chueca ha aprovechado para anunciar que Zaragoza será sede organizadora de la Copa de la Reina de baloncesto en 2025 y 2027. “Se trata de un nuevo hito en el camino de la capital aragonesa por posicionarse en el mapa nacional e internacional de los grandes eventos deportivos, una de las líneas de trabajo de la Capitalidad Europea del Deporte 2027”, ha remarcado.
Tras el acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento con la Federación Española de Baloncesto, Zaragoza repetirá como anfitriona de la Copa de la Reina tras el éxito histórico de 2023, cuando el pabellón Príncipe Felipe agotó sus 10.800 localidades y alcanzó el récord de espectadores en esta competición, en la que además se proclamó campeón el Casademont Zaragoza. Se trata, por tanto, de “un evento de gran relevancia para la ciudad, tanto en términos de impacto económico y social, como de proyección exterior”, ha valorado la primera edil.
‘Zaragoza inspira deporte’ es el lema de la Capitalidad Europea del Deporte 2027.Es una idea que refleja el compromiso del Ayuntamiento con el deporte como herramienta de desarrollo social, económico y de proyección exterior.

PROYECTOS EN ARCOSUR Y PARQUE GOYA
La transformación de la ciudad, ha valorado Chueca, se ha emprendido en todas sus infraestructuras y equipamientos, modernizando los servicios, haciendo inversiones propias y con un excelente trabajo en la captación de fondos europeos.
En sólo un año, según ha repasado la alcaldesa, el equipo de Gobierno ha sido capaz de iniciar las obras de ampliación Centro Cívico La Almozara, ha inaugurado el pabellón de Miralbueno, se va a continuar e incrementar el Plan de Asfalto, se han comenzado las obras del Centro Cívico Hispanidad, se han proyectado nuevos espacios como el CMSS San José, se ha reformado el desokupado IES Luis Buñuel para hacer un comedor de personas mayores, y las máquinas ya trabajan en ansiados proyectos como el Albergue municipal, la Torre de Santa Engracia de Movera, o la Celda del Prior en La Cartuja Baja… Y se va a seguir trabajando en próximas fechas, porque, como ha avanzado Natalia Chueca durante su balance, ya se tienen listos dos anteproyectos muy demandados:
la Escuela Infantil de Arcosur y el Centro Cívico de Parque Goya.
En el caso del equipamiento de Arcosur, será un edificio de 1.983,42 metros cuadros ubicado entre las avenidas del Veintiuno de junio de 2009, del Torico y del Cierzo. Contará con 6 aulas de unos 50m² cada una, 4 aulas de cunas de unos 55 m² cada una, una sala polivalente de 63 m², sala de profesores y despacho de dirección. También habrá un salón de actos de 128 m²; espacio para lavandería, cocina, almacenes y otros servicios; así como una recepción con zona de carros y área de espera y lactancia y un patio exterior.
Por otro lado, respecto al Cívico Parque Goya, Chueca ha explicado que será un equipamiento que tendrá 2.499,95 m2 de superficie construida. La parcela limita con la plaza del Tántalo y se integra con la estructura del parque de Los Tapices De Goya y su zona verde. Se plantea en dos fases: la primera para las zonas comunes, Centro Municipal de Tiempo Libre, aulas, talleres y cafetería; y la segunda para la Biblioteca, Centro Municipal de Servicios Sociales, y la Junta Municipal.

 

 

NUEVAS REFORMAS INTEGRALES DE CALLES
“Una de las áreas en las que más esfuerzo y recursos hemos invertido ha sido en la renovación de
calles, avenidas y servicios. Zaragoza ha alcanzado velocidad de crucero en la remodelación de los
espacios públicos. Las obras han vuelto a las calles y las plazas de la ciudad”, ha ensalzado Chueca.
Este año ya se han lanzado 9 proyectos de reforma integral de calles en la ciudad que se ejecutarán
a lo largo del año con una inversión global de 14 millones de euros. En este listado se incluyen el
nuevo vial de conexión de Gómez Laguna, las segundas fases de las avenidas de Navarra y de
Cataluña, y las calles de Manifestación, Belchite, Gil Morlanes, Matadero, Agustina de Aragón,
Jerónimo Blancas y Concepción Arenal. Además, ya están los proyectos de calle Escuelas, calle Oeste
y calle Ibón de Astún.
En esta línea, la alcaldesa ha anunciado la reforma de la Avenida Valencia, una inversión prevista de
alrededor de 6.000.000 euros (dependerá del proyecto final) y 14.000 metros cuadrados reformados
integralmente. Permitirá crear nuevas zonas estanciales con bancos para el descanso de los vecinos y
dotará a la avenida de dos zonas de juegos infantiles, garantizando al mismo tiempo la movilidad del
tráfico rodado.
Del mismo modo, se comenzará a trabajar con los vecinos en la reforma de la calle de Utrillas, en
una superficie de 1.936 m², con una inversión prevista de 600.000 euros. Las estrechas aceras se
transformarán en una calle con amplio espacio peatonal, totalmente accesible, con plataforma única
y donde se incorporarán algunos elementos verdes, de los que ahora carece totalmente, para
mejorar la calidad ambiental.
“Reformas encaminadas a transformar Zaragoza en una ciudad del siglo XXI, más verde, con nuevos
árboles y zonas infantiles; más amable y social, con bancos y zonas verdes; y más sostenible, porque
con cada reforma renovamos las redes de saneamiento y de suministros para garantizar la eficiencia
en el servicio”, ha valorado Chueca. “Este esfuerzo inversor va a continuar. Zaragoza va a seguir
siendo una ciudad en la que pasan cosas”, ha resumido.
EJEMPLO EN EUROPA
“Los ojos de Europa miran a Zaragoza y nos han elegido como ciudad de vanguardia en la
transformación para alcanzar la neutralidad climática”, ha apuntado Natalia Chueca. “Zaragoza es
hoy la segunda ciudad española que más fondos europeos ha obtenido para impulsar proyectos
transformadores y hemos atraído 119 millones de euros, una oportunidad para demostrarle al
mundo de qué somos capaces los zaragozanos”, ha manifestado orgullo la primera edil.
La gran infraestructura verde y transformadora de la ciudad será el proyecto de regeneración del Río
Huerva, para el que ya se han impulsado las obras de la primera fase de ejecución, que comprenderá
la ejecución de un tanque de tormentas, la renovación de los colectores de saneamiento en varios
tramos de la margen derecha, las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad y estabilidad
de los muros, la habilitación de los accesos de obra y el saneamiento y recuperación de la ribera
eliminando las especies invasoras.
Para esta obra se obtuvieron fondos de dos convocatorias de la Fundación Biodiversidad dentro del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través
de los Fondos NextGeneration, para cuyo desarrollo se han obtenido de cerca de 5 millones de
euros. A ello hay que sumar las aportaciones de hasta 20 millones de euros que el Gobierno de
Aragón se comprometió a invertir dentro de los acuerdos de la Comisión Bilateral con el
Ayuntamiento de Zaragoza.
INFRAESTRUCTURA VERDE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
En el plano medioambiental, el equipo de Natalia Chueca también ha recordado que Zaragoza ha
dado un importante paso este año al avanzar hacia el objetivo de convertirse en una ciudad cero
residuos con la implantación de la recogida separada de residuos orgánicos. El nuevo contenedor
marrón está ya funcionando en siete distritos y antes de que acabe el mes se desplegará en otros
tres más, impulsando la economía circular y reduciendo las emisiones contaminantes. Para
aprovechar al máximo esos residuos y darles una nueva vida como energía y abono para las zonas
verdes, está en marcha el proceso para construir en el CTRUZ de una línea específica para el
tratamiento del residuo orgánico con una inversión de 11 millones de euros. Además, a nivel
doméstico, se acaba de iniciar un programa de compostaje para que los ciudadanos también puedan
crear su propio compost para sus jardines y huertos.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha impulsado además su estrategia de renaturalización de la ciudad a
través del Bosque de los Zaragozanos, avanzando en la recuperación de espacios degradados en
Campos del Canal, Peñaflor o La Plana, frenando la pérdida de biodiversidad y generando nuevas
áreas de bienestar. Este proyecto ha permitido plantar ya 170.000 árboles y arbustos y renaturalizar
unas 200 hectáreas. Además se ha cerrado un acuerdo con la CHE para actuar en hasta 66 nuevas
hectáreas en Garrapinillos junto al Canal Imperial y en Valdegurriana. El consistorio, así mismo, ha
puesto en marcha el proyecto para recuperar la Olmeda de Torre Ramona y crear un nuevo bosque
urbano en esta zona de Las Fuentes con una inversión de 430.000 euros en su primera fase.
Estos proyectos se enmarcan en la estrategia de convertir a Zaragoza en una de las 100 Ciudades
Climáticamente Neutras en 2030 para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Del mismo modo, el Gobierno municipal ha repasado algunas medidas como la implantación de la
nueva contrata de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos está ya prácticamente completada al
100%: nuevos contenedores, además de los de materia orgánica; la ampliación de la red de Puntos
Limpios Móviles -ahora también disponibles los fines de semana-; o la puesta en marcha de todos los
nuevos vehículos más silenciosos y menos contaminantes son sólo algunos de los nuevos medios
disponibles. Además, se han recuperado las limpiezas intensivas por barrios y distritos, con especial
atención a zonas más complicadas, como el entorno de Zamoray-Pignatelli o Plaza de San AgustínCentro de Historias. Por otro lado, también está ya en marcha el nuevo contrato de recogida
neumática de residuos en Valdespartera.
También se ha seguido trabajando intensivamente en la gestión de los Parques, Jardines y la
Infraestructura Verde de Zaragoza. Hay en marcha un ambicioso plan para la renovación de zonas de
juegos infantiles en el que se invertirá 1 millón de euros en 16 espacios distintos entre este año y el
próximo. Desde 2019 se ha intervenido en casi una veintena de zonas verdes en plazas de toda la
ciudad, mejorando tanto la ornamentación como los equipamientos disponibles. Se continúa así
trabajando con proyectos avanzados como el del Jardín Botánico, la última joya que queda por
actualizar en el Parque Grande, que ha incorporado un nuevo Jardín Japonés y que ha acogido una
nueva edición del Festival Zaragoza Florece. Determinante será también el nuevo contrato de
Montes y Riberas, en plena fase de implantación, que mejorará el mantenimiento del entorno
natural que rodea Zaragoza.
En cuanto a la Movilidad Urbana, Chueca ha querido repasar algunos éxitos como que se haya
completado la entrega de los primeros 68 autobuses 100% eléctricos de Irizar y de las dos nuevas
unidades del tranvía, que han contado con financiación de Fondos Europeos, y ya están encargados
otros 40 buses también Cero Emisiones, así como 3 nuevos autobuses turísticos. Asimismo, como
han apuntado desde el equipo de gobierno de Chueca, se está trabajando ya en la implantación del
nuevo servicio Bizi, que llegará a toda la ciudad duplicando la capacidad existente y estrenaremos en
su primera fase en enero de 2025. También están en proceso de aprobación la nueva Ordenanza de
Movilidad y la regulación de la Zona de Bajas Emisiones. La alcaldesa ha manifestado que se sigue
apostando por la movilidad sostenible, incrementando los kilómetros de carril bici y facilitando
pruebas piloto para bicicletas, motos y triciclos eléctricos compartidos.
APOYO A LAS FAMILIAS Y A LA INFANCIA
“Las personas están en el centro de la acción política de este Gobierno. Las personas mayores, las
personas en edad de trabajar y, sobre todo, las familias con niños. Porque sin niños no hay futuro.
Sin niños, Zaragoza no crece”, ha defendido Chueca: “Hemos cumplido nuestra promesa de poner en
marcha un plan especial para la construcción de 16 parques infantiles en Zaragoza por valor de 1
millón de euros y por eso también hemos consolidado así el cheque familia para quienes tienen que
recurrir a una escuela infantil para que atiendan a sus niños de 0 a 3 años mientras trabajan: 1.603
familias se han beneficiado del cheque familia, en el que hemos invertido 1,3 millones de euros”.
“Esto es lo que yo entiendo por ayudar a las familias: ayudarles a conciliar y hacerles la vida más
fácil”, ha indicado la alcaldesa, quien ha reafirmado su “compromiso firme con las familias y con los
barrios donde se está produciendo una llegada masiva de familias jóvenes”.
Asimismo, Chueca ha destacado que los hechos demuestran que las políticas de inclusión y atención
a la población vulnerable son una prioridad de su acción de gobierno, con 100 millones de euros en
el Presupuesto Municipal. Este año ha comenzado la histórica reforma del Albergue Municipal,
dotada con 4,3 millones de euros, que supondrá una notable mejora de los espacios, accesibilidad,
climatización y eficiencia energética. Servirá también para seguir potenciando en Plan de Primera
Oportunidad, que cuenta ya con 78 viviendas tutaledas, con 281 habitaciones, y una oferta de
talleres sociolaborales para desarrollar procesos de inserción individualizados con las personas sin
hogar. En esta misma línea de trabajo, se ha redactado un nuevo Reglamento para el Albergue
Municipal, que permite estancias más largas en función de las necesidades de cada persona.
También se han impulsado durante el último año otras mejoras en equipamientos como los centros
municipales de servicios sociales de La Almozara, cuya ampliación está a punto de concluir, y el de
San José, que ya tiene su proyecto aprobado. En el Casco Histórico avanzan a buen ritmo las obras
del nuevo centro de mayores en el antiguo IES Luis Buñuel, y en Las Fuentes y Universidad han
estrenado comedor durante el último año.
Las ayudas de urgencia para la población vulnerable han sido blindadas en el Presupuesto Municipal
con 15,4 millones de euros, para garantizar las necesidades básicas de todas las personas, y se ha
iniciado un proyecto piloto de simplificación administrativa para agilizar todavía más los plazos de
concesión.
Zaragoza sigue mejorando como ciudad amable e inclusiva, de la mano de su nueva Ordenanza de
Accesibilidad y Derechos, motivo por el cual ha sido reconocida con el Premio Reina Letizia. Para
continuar en este camino, el Ayuntamiento ha constituido la Mesa de Accesibilidad y ha comenzado
a impulsar proyectos importantes en esta materia, dirigidos a rebajar barreras arquitectónicas en las
calles y edificios, así como en la web municipal, transporte urbano y en la atención al público de los
servicios.
Por otro lado, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado un año más la convocatoria de subvenciones a
la vivienda para las mujeres víctimas de violencia por un importe de 160.000 euros. El Consistorio
puso en marcha esta nueva línea de ayudas para facilitar el pago del alquiler o de la hipoteca en
2021, y desde entonces se ha mantenido año tras año, dotando a estas mujeres de mayor
autonomía. Este año se ha incrementado el importe económico, que se recibirá en un pago único,
hasta alcanzar los 3.000 euros frente a los 2.500 euros del 2023.
Y, para los jóvenes, ya se han aprobado las bases que regirán la convocatoria de ayudas al alquiler
para jóvenes en 2024, cuyo objetivo es facilitar la emancipación mediante una aportación económica
que les ayude a realizar dicho proceso, y que contará con un global de 1.551.660,84 euros. De esta
manera, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere mantener el apoyo a los jóvenes e impulsar la igualdad
de oportunidades a través de la emancipación. Para ello, la partida económica destinada este 2024
ha crecido en 266.210,84 euros, incrementándose un 20,7% respecto a las ayudas del año anterior.
IMPULSO HISTÓRICO A LA VIVIENDA ASEQUIBLE
“Otro de los grandes compromisos que adquirí con los zaragozanos fue resolver el problema de
acceso a la vivienda para jóvenes y familias”, ha repasado Natalia Chueca: “Después de 16 años de
inacción, con sólo 86 viviendas públicas de alquiler puestas en marcha por los gobiernos de izquierda
y ultraizquierda, comparezco con la tranquilidad del deber cumplido: en un año, hemos logrado que
Zaragoza disponga hoy de 376 viviendas públicas en construcción, de otras 39 con fondos propios en
inminente inicio y otras 1.000, con el Gobierno de Aragón, en fase administrativa que tendremos
aprobadas para iniciar la licitación antes de acabar el verano”. En un año, según Chueca, “hemos
impulsado más de 1.400 viviendas públicas de alquiler asequible para familias y jóvenes en los
barrios; no se recuerda una acción similar en materia de vivienda”.
“Y lo mismo podemos decir del impulso que hemos dado a la rehabilitación de vivienda antigua”, ha
añadido la alcaldesa, quien ha recordado que “el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto a disposición
de los zaragozanos 19,5 millones de euros en ayudas a la rehabilitación. Son unas ayudas directas a
los ciudadanos que tienen un efecto multiplicador de 2,5 euros por cada euro que se concede. Es
decir, que estas ayudas van a generar un círculo virtuoso de 49 millones de euros de movilización
económica entre fontaneros, cristaleros, albañiles y autónomos del sector de la reforma. Dinero que
se queda en el bolsillo de los zaragozanos”.
MENOR PRESIÓN FISCAL
“Zaragoza es ya la ciudad con menor presión fiscal entre las grandes capitales españolas”, ha
destacado también la alcaldesa de la capital aragonesa. El Ayuntamiento “ha congelado los
impuestos locales, mantiene el IBI al mínimo legal y ha consolidado la reducción en el Impuesto de
Circulación, que ha supuesto un ahorro de 3 millones de euros para los zaragozanos”, ha apuntado
Chueca. Además, en la Plusvalía por herencia de segundas residencias se ha ampliado hasta 200.000
euros el valor catastral de los inmuebles que pueden obtener bonificación. La vivienda habitual sigue
contando con un beneficio fiscal del 95%, el máximo legal, en caso de herencia.
“La capacidad de inversión de Zaragoza se ha visto también reforzada gracias al ahorro en intereses
de la deuda, que solo en 2024 asciende a 4,7 millones de euros. Esto ha sido posible con una
fructífera operación para refinanciar tres préstamos de gran volumen, suscritos entre 2005 y 2008,
que habían provocado más de 25 millones de euros en sobrecostes. “En un año, la deuda de los
zaragozanos se ha reducido en 31 millones de euros”, ha sentenciado Chueca.
APOYO AL COMERCIO Y LA INNOVACIÓN
Por otra parte, la alcaldesa ha recordado su compromiso “con los autónomos para que las ayudas
públicas llegaran a su bolsillo y así incentivar el pequeño comercio y el emprendimiento. Sólo en
ayudas directas hemos invertido 3,6 millones y el programa ‘Volveremos’ va a movilizar más de 50
millones de euros de consumo en mercados y tiendas de proximidad en Zaragoza.
Desde el equipo de Gobierno también han querido destacar las dinamizaciones culturales de las
arterias comerciales de todos los distritos en Navidad y durante el ‘Hola, Primavera’ han demostrado
su valor. Asimismo, se han planteado nuevas líneas de ayudas al comercio y la hostelería y otras
iniciativas descentralizadoras como ‘Saborea Nuestros Barrios’.
Zaragoza ha conseguido impulsar, según la alcaldesa, su imagen como polo de atracción económica,
de innovación, deportiva y cultural, siendo también un destino turístico que crece con los meses. Se
trata de una apuesta decidida por la imagen exterior de la ciudad y que atrae una actividad
económica muy ligada al turismo, como demuestran los datos de la llegada de turistas generó en
2023 un impacto económico total de 632 millones de euros, una cifra similar a la del año anterior
(605 millones de euros) y superior a la del 2022 (443 millones), según un estudio realizado por la
Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza para el Ayuntamiento. Todo ello en
el año en que se ha conseguido por fin dotar a Zaragoza Turismo de un espacio digno, innovador y
con la última tecnología como es el Centro de Visitantes de la plaza del Pilar.
En esta línea, Chueca ha presumido de “haber democratizado la cultura, dinamizando las calles con
actuaciones musicales y espectáculos artísticos” con programas como ‘Hola Primavera’, las Fiestas
Goyescas o Zaragoza Florece. Por segundo año consecutivo “hemos logrado batir récord de taquilla
en el Teatro Principal de Zaragoza y alcanzar superávit económico, rompiendo el mantra de la
izquierda, de que la cultura siempre tiene que ser deficitaria y demostrando que se puede gestionar
mejor”, ha remarcado la primera edil. “Lo avala además el premio recibido del Teatro Real de
Madrid, que reconoce nuestra labor como difusores de la cultura. Se trata de un dato que nos
insufla energía y entusiasmo en un año especialmente relevante para el Teatro, coincidiendo con su
225 aniversario”, ha explicado Chueca.
El Auditorio de Zaragoza es también motivo de alegría y orgullo para la ciudad, según la alcaldesa, ya
que, coincidiendo también con su 30 aniversario, “hemos logrado que los ojos de los melómanos de
España y Europa se fijen en nuestras instalaciones, referente en los circuitos internacionales. Y que
este año gozará de una programación exquisita que ha permitido que superemos ya la venta de
abonos de ediciones anteriores apenas dos semanas después de presentar la programación.
Zaragoza respira cultura”. “Zaragoza respira alegría de vivir”, ha concluido Chueca. “Y los eventos
musicales, artísticos, que los zaragozanos pueden disfrutar, se entremezclan con los grandes eventos
deportivos que hemos acogido este año”.
Con todo ello, Natalia Chueca se ha comprometido a “seguir trabajando por Zaragoza, con energía,
con seguridad y sin miedo a hacer las cosas de forma diferente”. “Los zaragozanos pueden tener la
seguridad de que así va a seguir siendo, para que dentro de un año, cuando vuelva a rendirles
cuentas, Zaragoza esté mucho mejor que hoy”

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes
28.5 ° C
28.5 °
28.5 °
31 %
2.2kmh
100 %
Mié
28 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °
Dom
26 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...