13.8 C
Teruel
sábado, 29 junio 2024 - 8:35:02
InicioCulturaLa Fundación Santa María de Albarracín lanza un innovador curso de restauración...

La Fundación Santa María de Albarracín lanza un innovador curso de restauración de fotografías

 

El curso surge en respuesta a la inquietud de los asistentes al Seminario de Fotografía y Periodismo de Gervasio Sánchez sobre la conservación de sus archivos fotográficos.

La Fundación Santa María de Albarracín ha inaugurado un curso pionero de Conservación y Restauración de Fotografía que se lleva a cabo del 10 al 28 de junio. Organizado en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo, este curso forma parte de su Ciclo Formativo de Restauración de Bienes Culturales. El objetivo del curso es la especialización de técnicos restauradores en la disciplina de la conservación fotográfica.

Esta iniciativa surgió ante la preocupación de varios asistentes al Seminario de Fotografía y Periodismo, dirigido por Gervasio Sánchez, que organiza la entidad desde hace 23 años, quienes, siendo propietarios de importantes legados fotográficos, manifestaron sus inquietudes sobre la tendencia a la degradación de este material tan sensible, y las dificultades de conservación de sus archivos. La Fundación, comprometida siempre con la preservación del patrimonio cultural, ha desarrollado este curso para abordar nuevos desafíos y ofrecer soluciones prácticas y técnicas avanzadas en la restauración de fotografías antiguas.

Bajo la dirección de la profesora Mireya Arenas, los diez alumnos participantes, procedentes de diferentes puntos de España (Málaga, Córdoba, Madrid, Valencia, Pamplona, Mallorca y Zamora), han recibido una visión integral sobre la evolución del ámbito fotográfico y sus procesos de intervención. Los objetivos específicos del curso incluyen el estudio de la evolución de los procesos fotográficos, materiales, sistemas de montaje y formas de presentación, así como la identificación, conservación y restauración de fotografías.

Durante estas tres semanas de formación, se han realizado diversos procesos fotográficos como antotipias, cianotipos y albúminas. Los alumnos también han intervenido en maquetas y originales para identificar y comprender los diferentes daños que pueden sufrir las obras fotográficas, tales como alteraciones mecánicas, ambientales, químicas y biológicas.

A su vez se ha intervenido un álbum histórico-fotográfico del Ayuntamiento de Albarracín de mediados del siglo XX que cuenta con una encuadernación gofrada con plancha firmada por Pablo Remacha (1903-1964). Dicho álbum cobija en su interior copias fotográficas realizadas por Francisco López Segura (1892-1964) a través de las cuales muestra la belleza monumental y paisajística de Albarracín, todas ellas montadas y dispuestas en soportes secundarios de cartón y firmadas por el propio autor. Algunas de estas se encontraban separadas de su soporte secundario, por lo que se procedió a eliminar los restos de adhesivos y a aislar la obra de la posible acidificación que están experimentando estos soportes secundarios. El interior del álbum también albergaba un pequeño conjunto de copias fotográficas con características diferentes, en las que aparecen algunos habitantes de la localidad, en la cuales se han realizado una limpieza generalizada del reverso, así como acciones de conservación preventiva en lo que respecta a su almacenamiento.

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes dispersas
13.8 ° C
13.8 °
13.8 °
73 %
5.8kmh
43 %
Sáb
19 °
Dom
26 °
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
25 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...