16.7 C
Teruel
lunes, 1 julio 2024 - 1:05:24
InicioCulturaLa XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda estrena los Encuentros...

La XIX edición del Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda estrena los Encuentros Buñuel-Calanda, para crear estrategias en la coproducción y la difusión del cine aragonés en México

 

 

 

Un año más llega a la localidad bajoragonesa, el Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda, que este año estrena los Encuentros Buñuel-Calanda; un espacio para la búsqueda de coproducción y la difusión del cine aragonés en México, posible gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Teruel y de instituciones mexicanas.

El Auditorio “José Luis Borau”, de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), ha acogido la presentación de la XIX edición del certamen calandino en un acto en la que han estado Raquel Fuertes, directora general de CARTV; Natalia Martínez, jefa de Contenidos y Nuevos Proyectos Audiovisuales de la corporación y Javier Espada, director del festival.

En esta XIX edición el BCIFF, que se celebra del 13 al 19 de julio, diferentes espacios de Calanda acogerán las actividades programadas: la Casa de Cultura «Víctor Romero», el CBC Centro Buñuel de Calanda y el Castillo de Calanda.

Además, durante septiembre la Filmoteca de Zaragoza se convierte, por segundo año, en sede del festival con la proyección de gran parte de las películas de esta edición.

De nuevo Buñuel sirve para unir México y Calanda, con el apoyo del Instituto de México en España, Fundación Televisa, UNAM y, un año más, con un acuerdo de colaboración con el Canal 22, referente en la televisión pública cultural mexicana, que acercará todo lo que suceda en el festival a su audiencia en México y EE.UU.

A partir del domingo 13 de julio se podrá recorrer en el Castillo de Calanda, emblemática sede del festival, la exposición de carteles de los diferentes festivales y muestras de cine que forman parte de Arafilmfest, la red de festivales y muestras de cine de Aragón. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de Espiello, Festival Etnográfico del Documental del Sobrarbe, y permanecerá en Calanda durante el festival, para posteriormente iniciar su itinerancia por otros festivales de cine de la red.

Cuatro homenajeados

En esta edición serán homenajeados:

  • Gérald Duchaussoy, responsable de la sección Cannes Classics del Festival de Cannes
  • Filmoteca de la UNAM, representada por Hugo Villa Smythe, Director General de Actividades Cinematográficas de la UNAM
  • Carlos F. Heredero, historiador y crítico cinematográfico
  • Emilio Oliete, distribuidor y productor

Premios

Además de los premios que tradicionalmente otorga el público asistente en las categorías de documental, cortometraje y largometraje de ficción, se otorga el «Buñuel-Calanda» que cuenta con una dotación económica de 900 euros.

Inauguración

Las proyecciones del festival comienzan el sábado 13 con el documental “Cristina García Rodero, la mirada oculta” de Carlota Nelson.

La sesión de noche cuenta con la proyección del documental aragonés “Manolo Kabezabolo” de J. Alberto Andrés Lacasta, dos de los homenajes de este año, la presentación de los vinos del festival de la bodega Lagar d´Amprius. La jornada terminará con la actuación de Manolo Kabezabolo. 

Clausura

El vienes 19 de julio, última jornada de esta edición, asistiremos por la tarde a la presentación del corto filmado en el taller de cine para niños dirigido por Luis Muñoz “Soto”.

A continuación,se proyectará el corto “Heredarán la tierra” de Borja Echeverría y el clásico “El Gran Calavera” de Luis Buñuel, película restaurada que cumple su 75 aniversario.

En la clausura del festival se conocerán los premios y se entregarán el resto de homenajes de esta edición.

En la gala, la Asociación Musical Gaspar Sanz dirigida por José Manuel Martín acompañará en directo una selección de cortos restaurados por la Cineteca de Bologna, “Grand Tour Italiano”. El programa incluye también la proyección de películas restauradas por la Filmoteca de Zaragoza.

Más novedades

Este año el festival cuenta con una gran presencia aragonesa, con las proyecciones de “De Lorca a Lorca,Al otro lado del río y entre los árboles”, “Regreso al armario”, “Heredarán la tierra”.

El programa continúa con actividades dedicadas a México y Francia, países fundamentales en la vida y en la obra de Luis Buñuel, y de un día dedicado a los derechos humanos con proyección de grandes éxitos como “Mediha”, “The Present” y el largometraje italiano “Io Capitano”.

A lo largo de la semana del festival podremos disfrutar de cine clásico, documentales, animación, cortometrajes y largometrajes de ficción., con reconocidos invitados como Gérald Duchaussoy, Ruth Gabriel, Carlos F. Heredero, Emilio Oliete, Iván Trujillo, Hugo Villa Smythe, Izrael Moreno, Rosa María Calaf, Paula Ortiz, José Ángel Delgado, Raúl Medrano, George Steaney representantes de festivales y muestras de cine de la red Arafilmfest.

El BCIFF está organizado por el Ayuntamiento de Calanda y Tolocha Producciones, y cuenta con financiación del ICAA, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Comarca del Bajo Aragón, Banco Santander y el apoyo de Aragón TV y Canal 22 de México.

La programación ha corrido a cargo de Javier Espada, director del BCIFF y de Toña Estévez, Filmoteca de Zaragoza.

«En esta edición queremos celebrar el primer centenario de la publicación del Manifiesto Surrealista, que tanto influyó en Buñuel, un director de directores, un poeta de mirada comprometida y actual que no ha perdido vigencia.» Javier Espada, director del BCIFF.

 

 

 

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
muy nuboso
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
78 %
0.2kmh
56 %
Lun
21 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
20 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...