28.5 C
Teruel
miércoles, 26 junio 2024 - 16:38:19
InicioActualidad ProvincialEl Grupo socialista en la DPT ha denunciado un hachazo económico a...

El Grupo socialista en la DPT ha denunciado un hachazo económico a la Escuela Rural

El Grupo socialista en la DPT ha denunciado la falta de transparencia con la que se ha cambiado el modelo de reparto de ayudas, realizado de forma “dedocrática” y perpetrando un “hachazo a la escuela rural”

 

El alcalde de Gea de Albarracín, Santiago Rodríguez, ha confirmado que ni DPT ni la dirección provincial de Educación se han puesto en contacto ni con el Ayuntamiento ni con el colegio

 

 

El Grupo socialista de la Diputación de Teruel (DPT) no apoyará el convenio entre el Gobierno de Aragón y la institución provincial para la realización de obras en los colegios públicos después de que el equipo de gobierno PP – Teruel Existe – PAR haya “dinamitado un consenso histórico” por el que todos los partidos políticos y los ayuntamientos eran partícipes de la elección de las actuaciones recogidas en él, para hacerlo, han denunciado, de forma “oscurantista y dedocrática”.

 

Los diputados del PSOE ya mostraron en la comisión de Educación del pasado miércoles su disconformidad con la forma en la que se ha resuelto este tema. Allí, para justificar la falta de participación de partidos y ayuntamientos, los responsables del gobierno de la DPT aseguraron que el reparto respondía a unos supuestos “criterios técnicos” que habría marcado, exclusivamente, la dirección provincial de Educación dependiente del Gobierno de Aragón. De hecho, argumentaron que hubo una consulta previa con los equipos docentes de cada centro, aunque los socialistas han podido comprobar que no contactaron con todos.

 

En este marco, el gobierno de la DPT ha decidido cambiar unilateralmente el sistema de convenio, firmado para cuatro años y no anualmente, y de reparto, de forma que los colegios que las ayudas son de mayor cuantía pero llegan a muchos menos centros: sólo 23 podrán acometer actuaciones este año, mientras que el año anterior el convenio alcanzó a 98.

 

Pero, además, esos centros corresponden en su mayoría a los municipios de mayor tamaño de la provincia, dejando a los municipios más pequeños con una cuota casi testimonial en lo que el PSOE ha denominado “hachazo a la escuela rural”. En la lista están Alcañiz, Mora de Rubielos, Híjar, Monreal del Campo, Calamocha, Albalate del Arzobispo, Calanda, Caminreal, Cantavieja, Montalbán, Sarrión, Utrillas e incluso, en la reserva, un colegio de la capital turolense, que no es competencia de la DPT. Municipios con cierto volumen poblacional y más recursos, muchos capitales de comarca, frente a Mosqueruela, Rubielos de Mora, Villastar, Royuela, Arens de Lledó o Alfambra como municipios “pequeños” que, por otro lado, reciben menores cuantías.

 

El portavoz del Grupo socialista en la DPT, Pedro Polo, ha apuntado que esta institución es “el ayuntamiento de los ayuntamientos, pero en este caso parece la “antidiputación””, destacando que alcaldes y alcaldesas “de todos los colores políticos” les han trasladado su indignación.

 

Como ejemplo del descontento generado, Polo ha estado acompañado en la rueda de prensa por Santiago Rodríguez, alcalde de Gea de Albarracín, que ha recordado que, hasta ahora, “todos los ayuntamientos recibíamos una comunicación de Diputación Provincial estableciendo un periodo en el que las entidades locales debíamos enviar al Servicio Provincial de Educación una memoria valorada de las obras que sean precisas de cara al siguiente curso escolar”.

 

El regidor ha aclarado que, como en la mayoría de las localidades, el Ayuntamiento de Gea de Albarracín es propietario de los edificios que albergan los centros educativos y se hace cargo de los gastos que se originan “para que funcionen”. como electricidad, calefacción, limpieza, “o sobre cualquier eventualidad que surja”. “Y, de repente, desaparecemos para Gobierno de Aragón y Diputación Provincial”, se ha quejado Rodríguez.

 

Pero, además, Rodríguez ha desmentido que la dirección provincial de Educación haya consultado a todos los colegios de la provincia para definir el reparto de ayudas. “El equipo docente de Gea de Albarracín no les han llamado”, ha afirmado señalando que, “aunque no deja de ser una aportación necesaria, dado que son los que tienen una visión más cercana sobre las necesidades de los centros”, esa labor de consulta “ya la hacíamos los propios ayuntamientos”.

 

 

Necesidades en Gea

Santiago Rodríguez ha explicado que la situación del colegio de Gea “es complicada” porque “hay deficiencias en el sistema de calefacción que se van sorteando, pero lo preocupante en estos momentos es que, debido al incremento del número de alumnos, faltan aulas en el centro, teniendo que impartir las clases en el pasillo”.

 

El centro cuenta en la actualidad con tres aulas, la primera para infantil, otra para primaria y un tercer aula para desdoblamiento. “Son aulas muy grandes, dimensionadas para un volumen de alumnos muy superior a lo que actualmente se precisa, pero con carencia de espacios para los desdoblamientos, teniendo que recurrir a espacios que no son adecuados para uso como aula”, ha explicado el alcalde para justificar la necesidad de recibir unas ayudas “que en mayor o menor cuantía nunca habían faltado”.

 

De hecho, el alcalde de Gea de Albarracín ha enmarcado las decisiones alrededor de este convenio en una estrategia “contra los ayuntamientos pequeños” que también se ha visto reflejada en la falta de un Plan de Concertación y en el cambio de las bases del Plan cultural que elimina elementos correctores para primar la población. “Están cambiando las convocatorias de las ayudas, están cambiando los convenios, y al final no se están teniendo en cuenta ni valorando cuáles son las situaciones y las necesidades de los ayuntamientos”, ha dicho.

 

 

Más dinero para menos colegios

El portavoz socialista en la DPT, Pedro Polo, ha reconocido que la cuantía total con la que está dotada este programa es mayor que en años anteriores debido al aumento de la contribución del Gobierno de Aragón en 250.000 euros, aunque se ha preguntado “para quién va ese dinero, porque está claro que más dinero no significa mejor reparto y, sobre todo, ¿lo pueden asegurar para los cuatro años? El mismo convenio se aviene a disponibilidades presupuestarias”.

 

“Es cierto que el nuevo sistema de reparto permitirá acometer actuaciones más ambiciosas, sí. ¿Pero qué pasa con los colegios que se quedan fuera?”, se ha seguido preguntado Polo. “Si atendemos a las cifras del año pasado, 75 colegios se quedan sin nada para pequeñas mejoras que para ellos son la vida, la noche y el día… Si se sigue con esta fórmula durante toda la legislatura: ¿garantiza el gobierno de la DPT que ningún colegio se quedará sin inversiones durante 4 años?”, ha cuestionado señalando que muchos pequeños municipios cuentan con estas inversiones para obras programadas durante años.

 

Además, respecto al incremento presupuestario desde 750.000 euros a 1 millón de euros anual, Polo ha recordado que también el Gobierno de Aragón anterior subió su aportación al comienzo de la pasada legislatura y que “es una acción coherente con el mayor presupuesto de la historia, fruto de la buena gestión del anterior Ejecutivo de Javier Lambán”. Aunque ha querido señalar que el presupuesto de la DPT eliminó las ayudas para obras en escuelas infantiles, que alcanzaban los 250.000 euros. “Se pone este dinero en un lado, pero se quita de otro”, ha afirmado.

 

Para finalizar, Pedro Polo, ha hecho referencia a los partidos que acompañan al PP en el tripartito de DPT, Teruel Existe y PAR, sobre los que se ha mostrado convencido de que no conocían siquiera las intenciones de los populares respecto a este convenio. “El Partido Popular ha sometido a sus socios y Teruel Existe demuestra nuevamente que es un partido capitalino. Aunque no dejen de hablar del medio rural en la campaña electoral, cuando gobierna privilegia a los núcleos más poblados”, ha apuntado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes
28.5 ° C
28.5 °
28.5 °
31 %
2.2kmh
100 %
Mié
28 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °
Dom
26 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...